En el reciente enfrentamiento entre Junior y Millonarios, la atención se centró en una jugada polémica que generó divergentes opiniones sobre la decisión del árbitro Ruiz de no sancionar un posible penal.
El narrador Eduardo Luis expresó su opinión al respecto, indicando que no le pareció penal. Se inclinó hacia la percepción subjetiva del árbitro al no cobrar la infracción, a pesar de que el balón impactó en la mano del jugador.
Por otro lado, Julian M Cespedes adoptó un enfoque opuesto al considerar que fue un «clarísimo penal». No justificó la posición de la mano, incluso después del rebote, mostrando una perspectiva diferente a la de Eduardo Luis.
Ricardo Henao, panelista de Win Sports, compartió la opinión de que debió ser pitado un penal a favor de Junior. Argumentó que la mano no estaba en una posición natural y que el jugador rival asumió un riesgo al ir de esa manera.
La controversia radica en que, de haberse sancionado este segundo penal, Junior podría haber aumentado su marcador, lo que habría representado un golpe anímico significativo en su casa. Sin embargo, los errores arbitrales contribuyen a una situación donde la subjetividad prevalece en momentos convenientes, generando un debate intenso entre los comentaristas y aficionados del fútbol.
Te puede interesar
Alfredo Arias mantiene la humildad pese al liderato de Junior: “Quiero un equipo que reconozca sus errores”
Junior presentó su camiseta de visitante 2025/26: un tributo al tiburón
LUIS DÍAZ AL BAYERN: UNA TRANSFERENCIA QUE TAMBIÉN CELEBRA JUNIOR