🎨 La ilusión que terminó en desilusión: Waldir Robles denuncia mal manejo en proyecto de bandera histórica por el centenario de Junior
Por Redacción Deportiva | Barranquilla
Lo que comenzó como un sueño colectivo para celebrar a lo grande el centenario de Junior, terminó en una profunda frustración para quienes pusieron su tiempo, dinero y corazón. Waldir Robles, abogado y reconocido artista barranquillero por sus pinturas en los trapos de las barras rojiblancas, decidió romper el silencio y hacer pública una denuncia que salpica directamente a uno de los organizadores del fallido proyecto de la bandera más grande de Latinoamérica.
Según Robles, fue invitado a formar parte del grupo “Centenario Rojiblanco”, una iniciativa ciudadana que tenía como objetivo confeccionar una bandera de 10 kilómetros de largo para marcar un récord y rendir tributo al equipo tiburón en su aniversario número 100.
“Era una locura hermosa y quise sumarme con toda la pasión. Pintar, coser, armar algo tan grande por Junior… eso era lo mío. Me comprometí totalmente”, expresó Robles en una publicación difundida por redes sociales.
“Queríamos hacer el tapa estadio con la bandera”: @walart1924
— El Bordillo (@ElBordillo) June 4, 2025
🎬#YoVeoElBordillo🖥
👀⬇️https://t.co/n8AD6J38zl pic.twitter.com/KsaQqmvmyT
El proyecto logró reunir recursos gracias a donaciones de hinchas, recolectando cerca de 100 rollos de tela. Con ellos, se confeccionó la mencionada bandera de 10 km que, aunque no logró quedar en el Récord Guinness, sí se convirtió en un símbolo de esfuerzo colectivo. La segunda etapa consistía en cortar y coser esa misma tela para transformarla en el «tapaestadio más grande de Colombia», algo que nunca llegó a materializarse.
¿La razón? Robles apunta directamente a un miembro del equipo organizador, Gabriel Vallejo, conocido popularmente como El Ruso , a quien acusa de haber desaparecido con parte de los materiales y dinero. “Me decían que no confiaban en él, que tenía antecedentes. Yo respondía: ‘tranquilos, estoy yo también’. Pero terminó vendiendo la tela a espaldas de todos, diciendo que se estaba dañando”, denuncia.

A pesar de las advertencias, Waldir decidió mantenerse enfocado en la meta. Pero el golpe fue inevitable: la tela que tanto les costó conseguir ya no estaba. “Mi gran molestia es con la gente que creyó en esto y aportó. ¿Cómo se le explica a ellos que todo se esfumó por una sola persona?”, cuestiona.
Además de señalar una falta de transparencia, Waldir rechaza que se haya jugado con los sentimientos de los hinchas. “Utilizan los colores y el amor al club para sacar provecho personal. Eso es miserable”, dijo con evidente decepción.
Robles, sin embargo, aclaró que da la cara con tranquilidad: “Voy al estadio, recibo el saludo y el cariño de la gente. No tengo nada que esconder. Mi nombre está limpio porque siempre fui de frente”.
Por ahora, no se ha pronunciado la persona señalada ni los demás integrantes del proyecto. Pero esta denuncia pública reabre un debate necesario: ¿quién regula estas iniciativas populares alrededor del fútbol? ¿Y qué garantías tienen los hinchas cuando se convierten en mecenas de sueños que a veces terminan en pesadillas?
Te puede interesar
Cuando perder no parece doler: Didier Moreno minimiza el papelón de Junior
Luis Díaz se casa este sábado en Barranquilla con Geraldine Ponce
Santiago Mele se despide de Junior: firma con Rayados y jugará el Mundial de Clubes