⚖️ Junior no infringió ninguna norma: la demanda del Deportivo Cali pierde fuerza desde el reglamento
Barranquilla, julio 2025 – Una polémica reglamentaria agitó el inicio del campeonato colombiano tras el partido en el que Junior venció 2-0 al Deportivo Cali en Palmaseca. El equipo vallecaucano presentó una demanda alegando supuesta irregularidad en la conformación del banco de suplentes rojiblanco, lo que encendió las alarmas en los escritorios de Dimayor. Sin embargo, el análisis técnico-jurídico deja pocas dudas: no hubo ninguna falta reglamentaria por parte del cuadro barranquillero.
🟢 ¿Qué alegó el Deportivo Cali?
La queja del conjunto ‘Azucarero’ se basa en el Artículo 41 del Reglamento del Campeonato, el cual menciona que el número de jugadores suplentes “podrá elevarse a 9 siempre y cuando en la planilla de juego se encuentren al menos dos jugadores Sub-20”.
Junior inscribió 8 suplentes, uno de ellos Sub-20 (Joel Canchimbo), y según Cali, el club debió incluir dos jugadores juveniles para cumplir la norma.
🔴 Junior responde: “No elevamos a 9 los suplentes, cumplimos la norma”
Consultado por Diario Deportes, el gerente deportivo del Junior, Héctor Fabio Báez, desvirtuó la acusación con claridad:
“Los suplentes podrán elevarse hasta 9, no dice puede elevarse hasta 8. Dice que, si lo elevo a 9, tengo que llevar 2 suplentes. Es lo que dice la norma, yo no elevé los suplentes a 9”, puntualizó Báez.
La clave está en el lenguaje del reglamento: no obliga a llevar 9 suplentes, sino que permite llegar a ese número siempre y cuando se incluyan al menos dos juveniles. Al llevar 8, Junior no activó esa condición.
⚖️ Expertos y Dimayor cierran el debate: no hay falta
La interpretación fue respaldada por expertos en derecho deportivo como Marcelo Bee Sellares, quien remarcó:
“El número de suplentes podrá (facultativo) elevarse a 9 siempre y cuando en la planilla de juego se encuentren al menos 2 jugadores de la categoría sub-20”.
Incluso desde la Dimayor, el presidente Carlos Mario Zuluaga respaldó la posición rojiblanca, despejando cualquier duda jurídica:
“Es voluntario, no obligatorio y se pueden llevar uno o máximo dos sin exceder 9 jugadores en la banca”, explicó en Radio Nacional de Colombia.
⚽ Un caso cerrado antes de abrirse
Con estos argumentos, todo apunta a que la demanda presentada por Deportivo Cali no prosperará y quedará como un episodio anecdótico más del torneo. Junior, en cambio, mantiene su victoria deportiva y reglamentaria intacta, sin afectación alguna en la tabla.
Este caso recuerda que, más allá del terreno de juego, la interpretación normativa es clave en el fútbol profesional, y que conocer el reglamento es tan importante como saber jugar con la pelota.
📌 Redacción deportiva
Barranquilla es tu ciudad
#JuniorTuPapá #LigaBetPlay #CaliVsJunior #DemandaSinFuturo #Dimayor #ReglamentoClaro #FútbolYNormas
Te puede interesar
Sin Castrillón, pero con Rivas y Enamorado: Junior se alista para su segunda batalla
Fichaje casi cerrado: Luis Ángel Díaz está al 95% de ser nuevo jugador del Junior
“En Junior hay que ser campeón”: el mensaje claro de Celis