La solidez de Junior se impone ante Alianza: Farías destaca la respuesta del equipo tras una semana exigente
El triunfo 2-0 ante Alianza FC no solo sumó tres puntos valiosos para Junior en la tabla de posiciones, sino que también dejó satisfecho al técnico César Farías por la manera en que el equipo respondió tras una semana marcada por el desgaste físico y la exigencia de jugar en la altura.
Más allá de asegurar prácticamente su clasificación a los cuadrangulares de la Liga I-2025 con 30 unidades, el estratega venezolano resaltó el carácter de su grupo luego de enfrentar dos duelos consecutivos como visitante y tener que afrontar largos desplazamientos. “Este era un partido difícil por la semana que habíamos tenido. El subir a la altura nos venía castigando muy duro”, expresó el DT tras la victoria.
Consciente del esfuerzo acumulado, Farías optó por alinear jugadores con buena capacidad técnica, buscando que el balón hiciera el trabajo. La apuesta le dio frutos temprano en el encuentro, con un golazo de Leider Berrío Castrillón tras una jugada previa que pudo haber terminado en anotación si no detenían al propio Castrillón. A pesar de no haber ampliado la ventaja en ese primer tiempo, el equipo controló el trámite.
La resistencia de Alianza, bajo el mando de Hubert Boderth, no fue una sorpresa para Farías, quien conoce la dificultad de enfrentar a equipos como este o el Unión Magdalena en el Metropolitano. Aun así, valoró el dominio de sus dirigidos. “Completamos 500 pases con un 87% de efectividad, y eso no es fácil. Como no es fácil lo que está haciendo este Junior”, señaló, haciendo énfasis en el rendimiento colectivo que incluye nueve partidos con el arco en cero, solo una derrota y una campaña invicta como visitante hasta ahora.
La propuesta del conjunto barranquillero, tradicionalmente orientada al ataque, ha sabido equilibrarse con una estructura defensiva sólida. Farías subrayó ese punto: “Este es un equipo que sabe entrar al área para atacar y hacer daño, pero que también sabe defenderse, sabe cerrar los pasillos internos y sabe leer los momentos”.
Durante varios pasajes del juego, el equipo mostró asociaciones interesantes entre hombres como ‘Teo’, ‘Cariaco’, Chará y Castrillón, pero también supo aguantar los tramos de mayor presión de Alianza. Uno de los aspectos que el técnico pidió mejorar fue la disputa de las segundas pelotas, aunque reconoció que el cansancio acumulado pudo influir en esa falencia.
Un componente esencial del rendimiento que Farías destaca es el de los jugadores que ingresan desde el banco. Según explicó, estos han tenido un impacto determinante en varios compromisos. “Un equipo necesita de su segunda unidad, y mucho”, afirmó. Citó los casos de Ángel y Paiva en Pasto, Castrillón y ‘Tití’ Rodríguez en Ibagué, y recientemente Jordan Barrera, quien recuperó una pelota y asistió precisamente a ‘Tití’ para cerrar el marcador.
El mensaje de Farías fue claro: más allá de los nombres, el colectivo es lo que impulsa al Junior actual. Una escuadra madura, eficiente en ambas áreas y con una mentalidad ganadora que ya piensa en lo que viene, con la confianza de saber que está para grandes cosas.
Te puede interesar
Farías vs. Dudamel: un reencuentro cargado de tensión en la Liga BetPlay
Sebastián Viera deja de ser técnico del Real Cartagena tras acuerdo con la directiva
Luis Díaz, a un paso de entrar en la historia con Liverpool